Tener un jardín y que puedas cultivar tus propios alimentos, es una de las cosas más satisfactorias que puedan existir. Además te das cuenta del trabajo que requiere el cultivo de plantas y tienes mucha más conciencia a la hora de aprovechar los alimentos, haciendo así que podamos reducir muchísimo el malgasto alimenticio. Y si tienes suerte, puedes incluso cultivar tantos alimentos como para poder surtir también a tu familia y amigos. Eso sí, hay alimentos que requieren mucho más esfuerzo y no son idóneos para hacer un cultivo de ellos en nuestros jardines, ya sea porque necesitan muchos recursos o necesitan un terreno que necesita unas necesidades que nosotros no podemos darle desde los jardines de nuestra casa. 

Por ello, aquí os vamos a mostrar algunos alimentos para que podamos sembrar nuestras propias frutas y vegetales, y conseguirlas de la manera más natural, del huerto a la mesa. Eso sí, antes de elegir qué alimentos quieres cultivar en tu jardín, debes tener en cuenta si tienes alguna mascota que vaya a estar por ese terreno, como perros, ya que hay algunos alimentos prohibidos para perros que necesitas saber cuales son para poder descartarlos, o por lo menos, para buscarles un lugar fuera de su alcance. 

Verduras y hortalizas

Como primera opción os recomendamos los tomates. Son uno de los alimentos que más se usan en diferentes recetas. Son perfectos para comer crudos, como cocinados y son clave en muchas salsas y como base de infinitos platos. Además si tienes excedentes, son perfectos para hacer conserva. Además es un fruto bastante fácil de cultivar y no hay problemas de espacio, ya que incluso puedes tener una pequeña tomatera en maceta. 

Otro alimento perfecto para cultivar en nuestros jardines es la zanahoria. Las zanahorias son una de las hortalizas de raíz que puedes plantar de manera más sencilla. Además puede cultivarse durante todo el año, pero necesita estar en una zona con sombra, al contrario que la mayoría de frutas y verduras, así que si tienes una zona con sombras, la zanahoria será perfecta para esa zona. Y un alimento que se suele plantar cerca de las zanahorias, y que además, es una verdura que se gasta mucho en la cocina, es la cebolla. No hay guiso sin cebolla, y casi ningún plato medianamente elaborado que no contenga este alimento. Las cebollas además ayudan, gracias a su fuerte olor, como repelente de la mosca de las zanahorias, por ello siempre se suelen cultivar juntas. 

Si hablamos de cebollas y tomates, parece que falta hablar de los ajos. Y sí, podemos plantar ajos en nuestros jardines de una manera muy sencilla. El ajo es un alimento con multitud de propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo. Es rico en vitamina B y mejora la circulación sanguínea. También ayuda a reducir el colesterol y contribuye a desintoxicar nuestro organismo, es lo que se conoce actualmente como superalimento. Es muy simple cultivarlos, la mejor época para cultivarlo es entre los meses de octubre a noviembre y necesita muchas horas de sol. Para plantarlos, lo mejor es coger un diente de ajo de textura dura, sin pelar y plantarlo en la tierra.  

A continuación, vamos a hablar de los pimientos. Aunque es una verdura que tiene muchos detractores y muchos fans, no podemos dejar de hablar de que es un alimento que se usa en una infinidad de elaboraciones y que es la base de muchas recetas. Además los pimientos no necesitan muchos cuidados, así que si eres de los que les da un poco de pereza el huerto, ésta será tu planta favorita. Lo mejor para ellos es iniciar el cultivo en los meses del final del invierno o de principios del verano, y recoger entre 12-15 semanas después. 

Hierbas aromáticas

Las hierbas aromáticas también son un cultivo muy fácil de mantener y que además de servir sus hojas para la cocina, el aroma ayuda a que los mosquitos no se acerquen. Al igual que los tomates, no necesitan un esfuerzo muy grande a la hora que crezcan y tampoco necesitan un terreno especial ni muy grande para que germinen. Es otro alimento ideal para los más cocinitas, ya que con ellas se puede mejorar mucho las recetas y nunca sabrá igual un plato con hierbas recién cortadas de la planta a las que habitualmente usamos secas de supermercado.

Valora nuestra guía y comparte nuestras opiniones

No votes yet.
Please wait...