Si vives en un piso pero también quieres aprovechar los beneficios de la energía solar, debes tener en cuenta algunos aspectos a la hora de valorar la instalación del sistema de placas solares en tu hogar. Sigue leyendo para conocer si es legal poner placas solares en la terraza de un piso.
Placas solares en las terrazas de los pisos: ¿Es legal?
Son cada vez más las personas que conocen todos los beneficios de las placas solares y la energía limpia renovable del sol y quieren instalarla en sus hogares. Con las viviendas unifamiliares está claro que no existen limitaciones o problemas más allá de los derivados de la orientación de la vivienda, la climatología, el presupuesto o las horas de sol, pero las dudas surgen cuando nos planteamos ubicar una instalación de placas solares en la terraza de un piso.
Pues bien, aunque la instalación de paneles solares en un edificio de pisos requiere del obligatorio cumplimento de algunos requisitos legales y también será importante tener en cuenta los estatutos de la comunidad de propietarios, lo cierto es que más allá de estos puntos la legislación vigente no pone impedimentos a la hora de realizar este tipo de instalaciones. Es más, de hecho, desde 2008, el Código Técnico de Edificación obliga a la instalación de placas solares en los edificios de nueva construcción, al menos para la producción de agua caliente sanitaria.
De esta manera, es legal poner placas solares tanto de manera comunitaria para toda la comunidad de propietarios y todas las viviendas en una finca de pisos como también de manera individual en las terrazas de cada uno de los propietarios, siempre y cuando se sigan los pasos legales y se tengan en cuenta los criterios técnicos a valorar para la ubicación de este tipo de instalaciones solares.
De esta manera, como nos han explicado los expertos de solarplak.es, como la instalación debe cumplir algunos requisitos técnicos, lo más probable es que no sea posible realizar este tipo de instalaciones en todas las terrazas, como por ejemplo las más pequeñas o los balcones en los que no dé el sol, sino que son necesarios espacios amplios para ubicar la placa como terrazas, azoteas, zonas comunes amplias, etc., así como también es fundamental buscar espacios en los que el sol pueda incidir de manera directa en las placas durante bastantes horas del día.
De esta forma, aunque es legal poner placas solares en la terraza de un piso a nivel general, siempre deberemos solicitar un estudio de viabilidad en el que los expertos valoren si de verdad nos va a resultar rentable ubicar este tipo de placas solares, así como también un proyecto previo a su instalación, en caso de que obtengamos el visto bueno y decidamos seguir adelante con la instalación de placas solares en la terraza de nuestro piso.
Además, será fundamental poner el proyecto de instalación en conocimiento de toda la comunidad de propietarios, porque incluso puede ser posible que tengamos que hacer alguna reforma para poder instalarlas, y debemos dejar constancia de ello para poder hacerlo de manera legal.
Del mismo modo, si las placas solares van a instalarse en terrazas o zonas comunes y van a destinarse a una instalación solar comunitaria, será fundamental debatir el tema en una junta de propietarios y realizar una votación. En estos casos, la Ley de Propiedad Horizontal establece que no es necesaria la mayoría absoluta, sino que bastará con que un tercio de los propietarios voten a favor. Del mismo modo, este acuerdo debe quedar por escrito, y habrá que adjuntarlo al acta de la reunión.
De esta manera, sí es posible poner placas solares en la terraza de un piso, siempre y cuando se cumplan con los requisitos obligatorios y se soliciten los permisos necesarios. Los requisitos básicos para poder instalar placas solares son el contar con una cubierta adecuada y en buen estado, con una orientación óptima hacia el sol y cumplir con la normativa actual, tanto si hablamos de instalaciones privadas para cada propietario como si hablamos de instalaciones solares comunitarias para todo el edificio.
Por otro lado, para que la instalación de las placas solares en la terraza de un piso sea legal resulta clave contar con un instalador autorizado que garantice la calidad de dicha instalación. También es obligatorio pedir el permiso de obra para realizar la instalación, que puede variar dependiendo del municipio o de la comunidad, pero no podemos saltarnos este paso porque estaríamos incurriendo en una legalidad y podríamos llegar a ser sancionados.
En este punto es interesante tener en cuenta que si hablamos de autoconsumo aislado, como evidencian algunos expertos, se trata de una alternativa interesante para la producción de nuestra propia energía que podemos realizar de manera legal ya que el Real Decreto 900/2015 no incluye contraindicación alguna para este tipo de instalaciones. Ahora bien, como nota negativa cabe reseñar que en la mayoría de casos este tipo de instalaciones deben complementarse con la instalación eléctrica o con baterías para almacenar la energía generada y poder disponer de energía eléctrica fuera de las horas de energía solar o en situaciones de clima adverso, lo cual encarece bastante el precio de la instalación. En cambio son una buena alternativa si no contamos con redes eléctricas cerca (aunque tendremos que complementarlas con las baterías), pero lo cierto es que esto no suele suceder en el caso de las fincas de pisos, que siempre están ubicadas cerca de todo tipo de suministros.
Por otro lado, otros expertos reseñan que los costes de ubicar instalaciones solares en pisos o viviendas unifamiliares han bajado hasta un setenta y cinco por ciento en los últimos años, con lo que en la actualidad es posible amortizar este tipo de instalaciones en menos de ocho años, lo cual sí puede ser interesante si te estás planteando poner placas solares en la terraza de tu piso, ya que si la vida útil de estas instalaciones es de al menos 20 años, sin duda la rentabilidad de esta inversión es bastante notable, y existen visos de que continuará mejorando, ya que los precios de la luz no dejan de subir, mientras los precios de las instalaciones solares continúan descendiendo.
Finalmente, es importante tener en cuenta que estos son datos generales, ya que cada instalación, situación y comunidad de vecinos es diferente, con lo que la posibilidad de la instalación de las placas solares en la terraza de un piso puede ser una gran alternativa para algunos, pero una opción inviable para otros. De esta forma, lo mejor que puedes hacer si te interesa esta alternativa siempre será consultar con los profesionales para valorar si por la ubicación de tu terraza, el consumo de tu vivienda y otros factores importantes en este campo es posible, legal y te resultará rentable el poner placas solares en la terraza de tu piso.